Marinera Norteña HISTORIA La marinera norteña es una Danza de pareja libre identificada a nivel nacional por sus características propias. Es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia e insinuación expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista a su pareja. En las damas se usan los vestidos propios de cada pueblo (Moche, Huanchaco, Trujillo, Piura, Catacaos, Monsefú, Morrope, Paita y otros), con las características singulares de costura, bordados o tejidos típicos de la zona. ORIGEN Acerca del origen de la marinera norteña existen 2 corrientes que son: la peruanista y la hispanista. Según la corriente peruanista, se afirma que este baile es de origen netamente peruano. Teniendo como antecesora a la danza de la zamacueca, palabra que proviene del quechua “zawani” (danza de descanso). Por otro lado la corriente hispanista...
Entradas más populares de este blog
Día Internacional de la Mujer
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de las mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades . El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación dentro de la sociedad, en pie de emancipación de la mujer y en su desarrollo íntegro como persona. Se conmemora el 8 de marzo y es fiesta nacional en algunos países. En 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró a 1975 Año Internacional de la Mujer y en 1977 invitó a los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional . En 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Cop...
Comentarios
Publicar un comentario